La intención de siembra de los cultivos de invierno para grano seco se estimó en 663.752 hectáreas, unas 56.000 hectáreas más que en el invierno anterior cuando se sembraron 607.000 hectáreas, según informó Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).-
La intención de siembra para el trigo se estimó en 307.000 hectáreas, 40.000 hectáreas más que en la zafra 2023.
Para la cebada se estimó una siembra de 238.000 hectáreas, frente a las 190 mil de la zafra anterior.
Para el 2024 la superficie de cultivos de invierno asociado con praderas alcanzó las 15.000 hectáreas, 8 mil hectáreas con trigo y unas 4 mil asociadas a la cebada.
En el mes de enero se publicarán los resultados de la encuesta de primavera con los datos de los cultivos de invierno definitivos, cabe señalar que, al momento de la encuesta, gran parte de la intención de siembra del cuadro anterior aún no se había concretado a causa de las precipitaciones ocurridas en el otoño-invierno 2024.-
La intención de siembra para el trigo se estimó en 307.000 hectáreas, 40.000 hectáreas más que en la zafra 2023.
Para la cebada se estimó una siembra de 238.000 hectáreas, frente a las 190 mil de la zafra anterior.
Para el 2024 la superficie de cultivos de invierno asociado con praderas alcanzó las 15.000 hectáreas, 8 mil hectáreas con trigo y unas 4 mil asociadas a la cebada.
En el mes de enero se publicarán los resultados de la encuesta de primavera con los datos de los cultivos de invierno definitivos, cabe señalar que, al momento de la encuesta, gran parte de la intención de siembra del cuadro anterior aún no se había concretado a causa de las precipitaciones ocurridas en el otoño-invierno 2024.-
Cultivos de verano 2023/24 con destino grano seco.
El rendimiento estimado para la soja fue de 2.507 kilogramos por hectárea frente al magro resultado de la zafra anterior cuando apenas se lograron 641 kilogramos por hectárea, a causa del déficit hídrico.Para el maíz con destino a grano seco se estimó un área sembrada de 234.000 hectáreas, un 24 % por encima que en la zafra 2022/23.
Cultivos de verano 2023/24 con destino grano seco.
Para la presente encuesta se actualizó el universo (marco) de empresas agrícolas en base a los registros administrativos agropecuarios disponibles, que se integran en un sistema denominado SIREA desarrollado por la DIEA en los últimos años. Este Sistema Integrado de Registros Administrativos nos permite actualizar los marcos muestrales agrícolas cada año.La superficie total sembrada con cultivos de verano con destino a grano seco fue de 1.522.363, frente a las 1.236.958 hectáreas de la zafra anterior.
Esta encuesta considera área perdida la que no se trilla, (en esta zafra se estimó una pérdida total de 30.000 hectáreas). La superficie sembrada de soja se estimó en unas 1.267.116 hectáreas, valor puntual del intervalo calculado.
El rendimiento estimado para la soja fue de 2.507 kilogramos por hectárea frente al magro resultado de la zafra anterior cuando apenas se lograron 641 kilogramos por hectárea, a causa del déficit hídrico.Para el maíz con destino a grano seco se estimó un área sembrada de 234.000 hectáreas, un 24 % por encima que en la zafra 2022/23.
Cultivos de verano 2023/24 con destino grano seco.
Para la presente encuesta se actualizó el universo (marco) de empresas agrícolas en base a los registros administrativos agropecuarios disponibles, que se integran en un sistema denominado SIREA desarrollado por la DIEA en los últimos años. Este Sistema Integrado de Registros Administrativos nos permite actualizar los marcos muestrales agrícolas cada año.La superficie total sembrada con cultivos de verano con destino a grano seco fue de 1.522.363, frente a las 1.236.958 hectáreas de la zafra anterior.
Esta encuesta considera área perdida la que no se trilla, (en esta zafra se estimó una pérdida total de 30.000 hectáreas). La superficie sembrada de soja se estimó en unas 1.267.116 hectáreas, valor puntual del intervalo calculado.