FUENTE: El Telégrafo. El Control Integrado de Parásitos (CIP) es una estrategia integral para controlar las infestaciones parasitarias, como por ejemplo las garrapatas, que va más allá de la dependencia exclusiva de los antiparasitarios, como son por ejemplo los acaricidas químicos, señaló durante su exposición en el marco de las 52.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, el doctor Gonzalo Suárez, profesor Titular de la Unidad de Farmacología y Terapéutica en el Departamento de Clínica y Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, Uruguay.
Al presentar “nuevas respuestas a viejas preguntas en el control farmacológico de la garrapata, manifestó que “el CIP abarca una amplia gama de enfoques de control, incluido el control químico (uso juicioso y estratégico de acaricidas), el control biológico (uso de enemigos naturales de las garrapatas), el control físico (ej.: manejo del hábitat) y las prácticas de manejo animal (ej.: manejo del pastoreo, resistencia del huésped, productos naturales).
“Los cambios más relevantes que podemos aportar desde una visión en la farmacología consistirían en reconocer las modificaciones en la respuesta parasitológica y el diagnóstico temprano de las resistencias emergentes, destacar los beneficios y el uso estratégico de las nuevas alternativas acaricidas (Fluralaner), así como proporcionar información actualizada sobre el uso racional de los acaricidas clásicos (Ivermectina y Fluazuron)”, dijo el profesional uruguayo.
Foto Veterinario Gonzalo Suárez- El Telégrafo.-
Nota Completa en El Telégrafo.com.-
https://www.eltelegrafo.com/2025/06/el-control-integrado-de-parasitos-es-una-estrategia-integral-para-controlar-infestaciones-como-garrapata/