Este lunes 1 de setiembre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) convocó a la prensa para anunciar los resultados de inscriptos a postularse para el programa Procría, que superó ampliamente las expectativas iniciales, según informó Comunicaciones del MGAP .
La actividad de difusión se realizó en sala de conferencia de prensa del inciso, con una mesa de autoridades integrada por el ministro del MGAP, Alfredo Fratti; el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, que es el coordinador del Programa PROCRÍA; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; y el representante del Banco Mundial en Uruguay, Remi Trier.
Se presentaron datos generales, información sobre las acciones realizadas, características de los postulantes y las siguientes etapas para comenzar la ejecución del programa.
Comenzó la presentación Scarlato, que es el coordinador de Procría, que hizo un breve repaso del programa, haciendo un racconto de actividades de difusión de la convocatoria, recordando que el lanzamiento realizado en Torre Ejecutiva el 2 de julio, y a partir de allí “comenzamos a realizar todas las instituciones participantes una campaña nacional por todos los medios, por televisión, prensa y redes sociales”, destacando que se hicieron más de 100 actividades de difusión presenciales que convocaron a más 2.200 participantes a nivel de todo el país, a lo que sumó “quiero recalcar que esas actividades fueron realizadas por los equipo territoriales del Plan Agropecuario, de Desarrollo Rural del ministerio y del Instituto de Colonización, como inicio de una etapa en conjunto”. Ese trabajo aunado seguirá a lo largo de todo el proceso de Procría, acompañando a extensionistas, y a las y los productores que queden seleccionados, para trabajar conjuntamente, explicó Scarlato.
Comentó que además se hicieron actividades de difusión virtual, por las distintas plataformas, que superaron los 1.500 participantes, y destacó el “seminario realizado en el Parlamento con el cual se pusieron sobre la mesa todos los antecedentes sobre la ganadería de cría, que tienen las instituciones que hoy están convergiendo en este trabajo conjunto”, reconociendo que pone al programa Procría como un eslabón más en busca del desarrollo y fomento de la ganadería de cría.
Compartiendo más números respecto a la convocatoria, mencionó que se buscaba llegar a 100 técnicos extensionistas, con perfiles agrónomos, veterinarios, licenciados y técnicos agropecuarios. “Tuvimos inscriptos 598 técnicos y técnicas, de los cuales 36% son mujeres y 64% hombres. Además, 25% del total ya se presentaron vinculados a grupos de productores manifestando el interés de trabajar en conjunto”.
Respecto a los productores y productoras destinatarios del llamado, con predios de hasta 1.250 ha Coneat 100 que tuviera componente productivo de cría, y si bien era de alcance a nivel nacional, había una zona de 13 departamentos con priorización. Los resultados primarios al cierre arrojaron 1.681 productores y productoras inscriptos, provenientes de todos los departamentos del país, con un mayor número en aquellos donde se prioriza este programa.-
- Foto.- El ministro Alfredo Fratti encabezó la Conferencia de Prensa en presentación de Procría.-Comunicaciones MGAP.-