FUENTE.- Rurales El País.- El reciente anuncio del acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina abrió una serie de interrogantes en la región y encendió señales de alerta en Uruguay. Aunque se trata de un entendimiento acotado y lejos de un Tratado de Libre Comercio, sus implicancias comerciales son significativas. Así lo analizó el doctor en Relaciones Internacionales Ignacio Bartesaghi, quien advirtió que el país podría quedar rezagado frente a su vecino en el acceso al mercado estadounidense.
Según Bartesaghi, el nuevo lineamiento de política comercial impulsado por Donald Trump se apoya en una lógica de afinidad estratégica e ideológica: Estados Unidos concede preferencias a aquellos socios “alineados”, como Argentina, Ecuador, Guatemala o El Salvador. En ese tablero, Uruguay aparece en una posición incómoda.
“El acuerdo beneficia a Argentina y la deja mejor posicionada que Uruguay, Brasil y Paraguay. Es una señal clara de que Estados Unidos premia a los aliados estratégicos”, señaló en Valor Agregado de radio Carve.
Foto.- Rurales El País.-
Nota Completa en Rurales El País.-
https://rurales.elpais.com.uy/valor-agregado/uruguay-observa-con-preocupacion-el-acuerdo-bilateral-entre-estados-unidos-y-argentina-y-advierten-impacto-en-el-mercosur

