Aumenta la generación de divisas del sector agroindustrial argentino

El aporte del sector agropecuario argentino al ingreso de divisas volverá a cobrar fuerza este año, impulsado principalmente por la mejora del precio internacional de la soja y por mayores volúmenes esperados de maíz y trigo para la campaña 2025/26. Según un informe de la consultora LCG, la combinación de mejores cotizaciones y mayor producción permitirá que el valor total de la cosecha aumente en torno a USD 4.000 millones.

De acuerdo con el relevamiento, “el futuro de la soja para mayo de 2026 en la Bolsa de Chicago pasó de un promedio de USD/Tn 390 entre enero y septiembre a USD/Tn 420 en los últimos días, lo que representa una suba del 8%”. El movimiento alcista se produjo tras el acuerdo entre China y Estados Unidos, que reactivó las compras de soja norteamericana y generó un impacto directo en las cotizaciones globales.

Si bien para Argentina se proyecta una producción menor de soja respecto del ciclo previo, el aumento del precio más que compensa el recorte en volumen. LCG estima que la cosecha de soja 2025/26 será de 47 millones de toneladas, frente a los 49,5 millones de toneladas del año anterior. Aun así, el efecto precio genera un incremento significativo en el valor de la producción: “En total, sólo por efecto precio, el valor de la producción de soja aumentaría USD 1.400 millones”, planteó la consultora.

Precios en máximos y efectos del acuerdo comercial

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que las cotizaciones de la oleaginosa alcanzaron “máximos de 16 meses” en Chicago y que la tendencia está fuertemente ligada a la dinámica de compras de China. Según la entidad, “la cotización del contrato más operado en Chicago por soja alcanzó los USD 425/t, máximos desde julio de 2024 y 13% por encima del precio promedio durante este año”.

El avance de la harina de soja también acompañó esta tendencia. La BCR destacó que “el precio de la harina de soja llega a los USD 360/t”, tras escalar un 23% desde el comienzo de octubre.

La entidad explicó que el mercado reaccionó en los últimos días a señales de mayores compras chinas: “Llegaron reportes oficiales que indican ventas externas por un total de 1,5 Mt al gigante asiático durante los últimos cuatro días”. Desde mediados de octubre, los contratos comenzaron un sendero alcista sostenido por las expectativas comerciales entre Estados Unidos y China.

Por más información:
https://www.infobae.com/economia/2025/11/28/por-la-suba-de-la-soja-y-la-mayor-cosecha-de-maiz-y-trigo-el-agro-aportara-usd-4000-millones-extra-en-2025/