FUENTE.- Rurales El País.- La sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma fue el escenario de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada del 29 de septiembre al 1 de octubre, que reunió a representantes de gobiernos, productores, empresas privadas, sociedad civil, ONGs, investigadores y organismos internacionales.

Uruguay estuvo representado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con la presencia de su presidente, Cr. Gastón Scayola, y el jefe de Innovación, Ing. Agr. Gianni Motta. Bajo el lema “Fomentar el cambio, ampliar las innovaciones, impulsar soluciones”, la conferencia marcó el paso del diálogo a la acción, destacando el rol central de la ganadería en los sistemas agroalimentarios globales.

Scayola subrayó que INAC es un bien público que representa a toda la cadena cárnica uruguaya —productores, industria y gobierno— y expuso las condiciones diferenciales del país: más de 400 años de tradición ganadera, un sistema de trazabilidad obligatorio desde 2006, ausencia de hormonas y antibióticos promotores de crecimiento desde 1962 y un 60 % del territorio cubierto por pastizales naturales.

Nota Completa en Rurales El País.
https://rurales.elpais.com.uy/ganaderia/uruguay-exhibe-en-fao-su-modelo-de-sostenibilidad-ganadera-y-trazabilidad-a-nivel-mundial